Foto tomada de Twitter: @jkpalomar
El Valle del Cauca continúa ejecutando varias estrategias para apoyar la reactivación de la región en materia de empleo, desarrollo empresarial y capacitaciones en innovación, transformación digital y créditos.
“Hemos revisado las cifras con las Cámaras de Comercio de los municipios y estos datos nos muestran que se han reactivado 48.562 empresas con 518.000 empleos, es decir el 40 %. Creo que la reactivación va bien, en especial en sectores en los que Gobierno ha brindado mayor apoyo como la construcción, la manufactura, el comercio al por mayor y al por menor” manifestó Pedro Andrés Bravo secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del departamento.
El departamento viene trabajando en seis ejes estratégicos:
- Apoyo a los micro y pequeños empresarios con la implementación de los protocolos de bioseguridad, en alianza con la Secretaría de Salud, las universidades, el Sena y Acopi, realizando 1.189 orientaciones a compañías.
- Apoyo al desarrollo de ideas de innovación, con el programa Valle INN, que ha orientado más de 1500 personas en temas de reinvención. A la fecha emprendedores culturales ya han realizado conciertos virtuales, y productores de colchones ahora hacen camas hospitalarias.
- Capacitaciones virtuales en temas de marca, aumento de ventas en tiempos de crisis, desempeño laboral, oportunidades de negocio,, con un alcance de 15.000 emprendedores.
- ‘El Valle Responde’ una alianza con Bancoldex, es la línea de crédito que cuenta con una elevada cantidad de recursos equivalente a $65.100 millones. Que están disponibles para llegar a 1.440 empresas y sostener al menos 20.748 empleos.
- La articulación con la ERT, la Secretaría de las TICS y Emcali busca desarrollar una gran plataforma digital, un sueño que permitirá transformar definitivamente los negocios en el Valle del Cauca. La idea es reunir productos y servicios con sello vallecaucano, de manera que encuentren la oferta y demanda con el propósito de fortalecer las Pymes para lo que se cuenta con recursos de regalías por $15.000 millones. La plataforma está programada para iniciar actividades a fin de año.
- Se creó de la campaña denominada Valle compra Valle, con el objetivo de incentivar a toda ciudadanía y a los emprendedores y compañías de la región a comprarse entre sí, motivando el sentido de pertenencia de la gente en la búsqueda de reactivar el empleo y fortalecer el tejido empresarial y social.
Basado El País
Otras noticias
• Delirio es reinvención, creatividad y talento
• Ahora la Feria Internacional del Libro de Cali a un solo clic