Foto: Invest Pacific
El Valle del Cauca cuenta con capacidades distintivas: conexión directa con cerca de mil puertos alrededor del mundo, variedad en la oferta, infraestructura vial, tejido empresarial con vocación exportadora y talento humano altamente calificado, hacen del Valle un destino ideal para la inversión.
Con el fin de promocionar el departamento para atraer inversión nacional y extranjera, nace Invest Pacific la Agencia de Promoción de Inversión en el Valle del Cauca, una entidad sin ánimo de lucro, creada por los sectores público-privado. En los últimos nueve años la inversión extranjera directa apoyada por la Agencia ha llegado a 18 municipios de la región, aportando a su desarrollo social y económico.
Para continuar brindando a las empresas acompañamiento oportuno, información a la medida, gestión institucional y conocer el estado de sus operaciones, Invest Pacific encuestó en el mes de mayo a los gerentes y representantes de 85 de estas multinacionales instaladas en el departamento, de sectores de manufacturas, agroindustria y servicios.
Según la encuesta:
- Compañías foráneas, tanto de capital extranjero como nacional, instaladas en Cali y otros municipios del Valle del Cauca, muestra que el 70% de estas empresas esperan que para el mes de octubre sus operaciones ya estén normalizadas.
- Casi el 80% de estas multinacionales en la región han logrado proteger el empleo o incluso aumentarlo, a través de múltiples estrategias como la obtención de créditos, subsidios del gobierno o financiamiento de la matrices.
- Igualmente, han recurrido a campañas comerciales de mayor impacto, teletrabajo o liquidación de pasivos laborales y rotación de personal. Solo el 20% de las multinacionales ha tenido que reducir su nómina y únicamente el 7% ha llegado a reducir los salarios.
- Al menos 66% de las multinacionales de la región operan a más de un 60% de su capacidad. Solo el 9% no opera debido a prohibiciones impuestas por la cuarentena.
- Las principales cadenas productivas que han logrado mantener niveles de operación promedio mayores al 80% con una reducción de ingresos poco sensible (menor al 20%) han sido los de agroindustria, cuidado personal y del hogar, farmacéutico y de sustancias químicas, además de los BPO y los servicios TI.
“En Invest Pacific nos hemos mantenido muy activos apoyando no sólo a los potenciales inversionistas que nos han manifestado su real interés de llegar a la región, sino también a todos aquellos inversionistas instalados. Para lograrlo, hemos intensificado nuestras acciones de promoción y atracción haciendo uso de múltiples herramientas digitales y trabajando en sinergia con nuestra institucionalidad, con ProColombia, con alcaldías, Gobernación del Valle, tejido empresarial y la academia para continuar favoreciendo la productividad de la región, así como el clima de confianza e inversión”, destacó Alejandro Ossa Cárdenas, director ejecutivo de Invest Pacific.
Basado Invest Pacific